[Tutorial] Cómo crear campos customizados para formularios

¿Sos una institución y estás creando el formulario de postulación para tu convocatoria? Entre las diferentes opciones de campos obligatorios y necesarios que podés seleccionar, también existe la posibilidad de crear campos customizados.

En este artículo vas a aprender de qué se tratan estos campos, cuáles son sus beneficios y cómo agregarlos en tus formularios.

Campos customizados: qué son y cuándo usarlos.

Los campos son espacios específicos donde escribimos una respuesta o seleccionamos información. En el caso de los formularios de postulación en Bandadas, estos campos los encontrás al momento de construir tu convocatoria.

La plataforma ya cuenta con una serie de campos estándar que la gran mayoría de las instituciones utilizan para crear sus formularios. Sin embargo, cada convocatoria es única y por eso, pueden requerir una personalización mayor. Para esos casos, los campos customizados son la mejor opción.

Los campos customizados aportan mayor flexibilidad a la hora de crear un formulario porque pueden ser adaptados a las necesidades específicas de cada convocatoria. Pueden combinarse con los campos que ya están incluidos en la plataforma y crear así, formularios más personalizados.

Al construir el formulario desde Bandadas, es posible agregar campos customizados en las diferentes secciones que forman parte del formulario. Estas incluyen los apartados:

  • Información personal
  • Curriculum vitae
  • Características de la obra o proyecto
  • Campos a completar por el postulante

Podés crear hasta 5 nuevos campos por sección.

Tipos de campos customizados

Antes de ir al paso a paso, es clave mencionar los diferentes tipos de campos customizados que podés sumar en tus formularios.

  1. Campos de Selección: esta opción nos permite crear un listado de opciones desplegable que quien se postulé verá al momento de hacer click en él.
  2. Campos de Texto Corto: nos permiten el ingreso de una respuesta en formato texto de hasta 100 caracteres.
  3. Campos de Texto Extenso: el formato de respuesta también es un texto pero aquí tenemos la opción de ampliar el límite de caracteres hasta 250 o hasta 500.
  4. Campos de Fecha: tienen el formato necesario para ingresar un día, mes y año.
  5. Campos de Imagen: al seleccionar esta opción, habilitamos la posibilidad de que los y las postulantes carguen una imagen en su respuesta.

A continuación, veremos cómo crear cada uno de estos campos.

Cómo crear un campo customizado

1. Identificá el tipo de información a solicitar al postulante

Antes de crear el campo propiamente dicho, como institución tenemos que hacernos las siguientes preguntas: según mi convocatoria, ¿qué información quiero solicitarle al postulante? ¿Existe ya un campo que cumpla esta función? Si la respuesta es no, entonces el campo customizado es la opción indicada.

Luego, la siguiente pregunta será: ¿cuál será el formato de esa información? ¿Tendrán que ingresar texto, una fecha, una fotografía de una obra?

Con estas respuestas, podrás entender qué tipo de campo será el necesario, cuántos necesitarás y en qué secciones del formulario deberás agregarlos.

2. Comenzá creando tu convocatoria

Para empezar, primero tenemos que crear una nueva convocatoria y completar con los datos básicos de la propuesta. Para eso, hacé click en el botón Nueva convocatoria.

1. Creación de la convocatoria

Si tenés dudas sobre este proceso, te compartimos un tutorial que lo explica en detalle.

Artículo relacionado: [Tutorial] Cómo crear una convocatoria con Bandadas

3. Creá tu primer campo customizado

Una vez que llegás a la instancia de creación del formulario (en la plataforma la vas a identificar con el nombre 3.Campos a completar y 4.Obra o proyecto), seleccioná entre los campos ya existentes cuáles vas a utilizar para tu formulario.

Luego, hacé click en la opción Agregar campo. Allí se abrirá la ventana de creación del campo customizado.

2. Agregar campo en el formulario

Texto corto
En este paso vamos a agregar un campo de texto corto en la sección Información personal. Por ejemplo, en mi formulario de postulación quiero solicitarles a quienes se postulen que indiquen la localidad en la que viven.

Para eso, primero tenemos que escribir el título del campo, en este caso, será Localidad. Luego, seleccionamos como tipo de respuesta la opción Texto corto, ya que solo necesitamos que ingresen pocos caracteres.

Por último, en la sección Tipo de Campo, podemos elegir si será un campo obligatorio u opcional. Vamos a marcar la opción Obligatorio, y hacemos click en el botón Agregar.

Texto corto En este paso vamos a agregar un campo de texto corto en la sección Información personal. Por ejemplo, en mi formulario de postulación quiero solicitarles a quienes se postulen que indiquen la localidad en la que viven. Para eso, primero tenemos que escribir el título del campo, en este caso, será Localidad. Luego, seleccionamos como tipo de respuesta la opción Texto corto, ya que solo necesitamos que ingresen pocos caracteres. Por último, en la sección Tipo de Campo, podemos elegir si será un campo obligatorio u opcional. Vamos a marcar la opción Obligatorio, y hacemos click en el botón Agregar.

Listo, acabamos de crear nuestro campo. Para modificarlo, tenemos que eliminarlo y volverlo a crear. Para eliminarlo, tenemos que hacer click en el ícono del cesto de residuos que vamos a encontrar justo al lado del nombre del campo que acabamos de crear. 

Texto extenso 

En el caso de que queramos agregar un campo con respuesta de texto extenso, seguimos el mismo procedimiento y al momento de seleccionar Texto extenso, se abrirá un menú con dos opciones: 250 caracteres y 500 caracteres. Elegí el más adecuado en función de la información que tendrán que ingresar quienes se postulen. 

4. Texto extenso

Imagen
Para crear un campo de tipo imagen, colocá el nombre y luego simplemente seleccioná la opción Imagen en el apartado Tipo de respuesta. Por ejemplo, puede ser útil si buscamos que los y las postulantes carguen en este espacio específico una fotografía mostrando el detalle de una obra.

5. campo tipo imagen

Fecha 

La creación de este campo es similar a las anteriores. Colocá el nombre del campo al comienzo y luego seleccioná Fecha como Tipo de respuesta. 

6. Fecha de creacion

Selección 

Ahora vamos a crear un campo de tipo Selección. Para ilustrar el paso a paso, usemos un ejemplo. La idea principal es que quienes se postulen elijan entre un menú desplegable la opción que corresponda según el formato de la obra que cargarán. 

Para eso, vamos a colocar Formato como título del campo. Luego, marcamos el tipo de respuesta Selección y allí, vamos a escribir en el espacio habilitado para este fin cada uno de los formatos posibles de obras, separando cada uno con una coma. Después, hacemos click en Agregar. 

7. Tipo de respuesta seleccion
4. Probá los campos en la vista previa

Una vez que agregaste todo los campos customizados que necesitás, avanzá con la creación de la convocatoria para visualizar cómo quedó tu trabajo y corroborar que todo esté correcto.

Para eso, una vez que continuamos hacia la etapa del proceso llamada 5.¡Tu convocatoria está casi lista!, hacemos click en Vista previa. Luego, como si fuéramos postulantes, vamos a hacer click en el botón Postularme. Acá nos encontramos con nuestro formulario y los nuevos campos y vamos a poder testearlos y ver cómo funcionan.

Si necesitamos hacer cambios, podemos volver hacia atrás sin problemas. Si están listos, entonces continuamos con la publicación de la convocatoria en la plataforma de Bandadas.

Creá un formulario de postulación a tu medida

En este artículo vimos qué son los campos customizados, sus tipos y el paso a paso para crear cada uno de ellos. También mencionamos cómo ver una vista previa y cómo testearlos antes de publicar la convocatoria en Bandadas.

Si preferís los videos, también podés acceder a un tutorial grabado acerca de la misma temática.