[Tutorial] Cómo crear un portfolio de artista en Bandadas

Contar con un portfolio sólido es esencial en la carrera artística. Es tu carta de presentación, aquello que te abrirá las puertas a nuevas oportunidades y te conectará con potenciales clientes, curadores y galeristas.

En Bandadas sostenemos que un portfolio bien elaborado no solo muestra tu habilidad y estilo artístico, sino que también narra tu historia creativa. Es una colección cuidadosamente curada de tus mejores obras, que refleja tu evolución como artista y tu visión única.

Por esto, la plataforma cuenta con una funcionalidad que te permite crear hasta cinco portfolios que luego vas a poder usar para postularte a convocatorias. En este artículo te contamos cómo funciona y qué tenés que tener en cuenta a la hora de armar tu propio portfolio. 

1. Registrate en Bandadas y accedé a Mi portfolio 

Para crear un portfolio en la plataforma tenés que primero haberte registrado como artista en Bandadas.

1. Registrate e iniciá sesión en Bandadas

Una vez que lo hagas, iniciá sesión y hacé click en la sección Mi portfolio. Esta opción la vas a encontrar en el menú superior. 

2. Hacé click en la sección mi portfolio

2. Creá tu nuevo portfolio  

Una vez que te encuentres en la sección Mi portfolio, hacé click en el botón Nuevo portfolio. Allí, seleccioná el ícono del lápiz. Te llevará a una nueva pantalla en donde encontrarás cada una de las secciones que formarán parte del portfolio. Para ingresar a cada una tenés que hacer click nuevamente en el ícono del lápiz. 

3. Completá cada una de las secciones del portfolio

Como mencionamos en el punto anterior, en la plataforma vas a encontrar la estructura básica de tu porfolio ya lista para que completes. Esta guía simplifica este proceso para que puedas enfocarte en lo más importante: el contenido de tu portfolio, es decir, tu información y las obras que incluirás. 

Primero, te recomendamos que escribas el nombre de tu nuevo portfolio. Por ejemplo, Portfolio Artes Visuales. 

4. Secciones del porfolio

Luego vas a ir ingresando en las diferentes secciones y completando con tus datos. A modo de guía, te comentamos algunos detalles sobre los cuatro primeros apartados:  

  • Información personal: acá tendrás que ingresar tu nombre y apellido, fecha de nacimiento, nacionalidad, documento, dirección, email y entre otros datos.  
  • Biografía: en este apartado relatá tu historia como artista, destacando tu trayectoria académica y profesional más relevante, y aquello que te diferencia. Vas a tener el espacio para escribir una versión más extensa y una sintética. 
  • Statement: acá escribí sobre tu práctica artística, visión y conceptos que trabajás en tus obras. Para redactarlo, pensá en aquello que querés comunicar con tu obra, cuál es el mensaje, qué te inspira. Tené en cuenta, además, que tu statement puede variar dependiendo del contexto en el que lo uses y el tipo de convocatoria a la que vas a postularte. Al igual que en tu biografía, podés agregar una versión más extensa y otra sintética. 
  • Curriculum vitae: en esta sección, más extensa que las anteriores, vas a encontrar cada uno de los apartados que deberían formar parte de tu CV: formación, exposiciones, perfeccionamiento, idiomas, residencias y más. Completá cada uno, siempre y cuando apliquen a tu caso. Por ejemplo, si no participaste de muestras colectivas o no tenés una publicación, podés dejar en blanco esas secciones. Lo importante es que la información que incluyas sea un reflejo de tu carrera como artista y destaque tus logros académicos y profesionales más importantes. 

4. Cargá tus obras 

Dentro de la sección para crear tu portfolio vas a encontrarte con el apartado Producción. Este es un espacio clave ya que acá es donde cargarás cada una de las obras que incluirás en tu portfolio. Para subir una, seleccioná el botón Nueva Obra y luego hacé un nuevo click en el ícono del lápiz. 

Aquí vas a poder completar los datos básicos de cada una de las obras de manera individual, agregando su título, año, disciplina, memoria conceptual, entre otros datos. Después, cargá las fotografías de tu obra (recomendamos 3 fotografías por obra, incluyendo una general y otras de detalles). Si necesitás, también podés cargar imágenes con planos de instalación, instructivos de montaje y bocetos. Repetí los mismos pasos para cada obra que quieras subir.

5. Cargá tu obra

5. Comenzá a usar tu portfolio 

¡Tu portfolio ya está prácticamente listo! Ya podés acceder a una vista previa y compartirlo desde la opción Compartir. La vas a encontrar debajo del apartado Producción

6. Compartir portfolio

Como su nombre lo dice, esta función te permite compartir externamente el portfolio que acabás de crear. Tenés la posibilidad de enviarlo por email a quien quieras o generar un link. 

También vas a poder usarlo para postularte a convocatorias creadas por las instituciones desde Bandadas. En este caso, si existiera una oportunidad a la que quisieras postularte, al hacer click en el botón Postularme en la ficha de la convocatoria, la plataforma va a autocompletar los campos del formulario con la información ya cargada en tu porfolio. Por supuesto, también podés editar esa información y completarla manualmente si así lo preferís. 

 
Crea tu nuevo portfolio hoy 

Con este artículo ya tenés un primer acercamiento para crear un portfolio de artista usando la plataforma de Bandadas. Además, vimos cómo completar cada sección del portfolio con tus datos, biografía, statement y curriculum vitae, cómo cargar tus obras y, para finalizar, cómo compartirlo. 

Si preferís los videos, también podés acceder a un tutorial grabado acerca de la misma temática.