Tipos de convocatorias artísticas y cómo elegir a cuál postularte

En el mundo del arte, las convocatorias cumplen un papel fundamental al conectar a  artistas con oportunidades para desarrollar sus carreras. Desde exposiciones hasta becas, estas convocatorias crean espacios vitales para el crecimiento, la experimentación y la colaboración con otras personas del ambiente. 

Si sos artista y querés saber más sobre las convocatorias, qué tipos hay y cómo elegir a cuál postularse, este artículo tiene lo que necesitás.

¿Qué es una convocatoria?

Las convocatorias artísticas son llamados abiertos realizados por instituciones culturales, galerías, museos, fundaciones u otras instituciones, con el propósito de invitar a artistas a participar en diversas propuestas vinculadas al arte, como exposiciones, residencias, instancias de formación o becas. 

Estas convocatorias representan una vía fundamental para acceder a recursos financieros para perfeccionar la práctica artística, ganar mayor visibilidad y conseguir oportunidades de crecimiento profesional, estableciendo un puente vital entre los creadores y las organizaciones que apoyan y promueven el arte.

Algunos tipos de convocatorias

 Exposiciones

Las convocatorias para exposiciones ofrecen a artistas la oportunidad de presentar sus obras al público y conectarse con la comunidad artística. Al participar en exposiciones,  pueden aumentar su exposición, obtener reconocimiento y abrir puertas a nuevas oportunidades profesionales. Además, estas convocatorias actúan como plataformas para el intercambio de ideas y el establecimiento de conexiones dentro del mundo del arte.

Residencias 

Las residencias artísticas brindan un ambiente propicio para la experimentación y la colaboración. Al ofrecer tiempo, espacio y recursos, estas convocatorias permiten a artistas

Formación 

Las convocatorias de formación son una piedra angular en el desarrollo profesional y creativo de artistas de todas las disciplinas. A través de talleres, cursos y programas educativos, tienen la oportunidad de adquirir nuevas habilidades, explorar diferentes enfoques artísticos y expandir su conocimiento en áreas específicas. 

Becas 

Las becas proporcionan un respaldo crucial para artistas en todas las etapas de sus carreras. Al ofrecer recursos financieros y oportunidades para llevar a cabo proyectos, estas convocatorias fomentan la innovación, la experimentación y la creación de obras.

6 consejos para elegir una convocatoria

Elegir la convocatoria adecuada es fundamental para maximizar las oportunidades de éxito y el crecimiento artístico. Algunos aspectos a considerar incluyen:

  1. Investigación previa: Antes de decidir participar en una convocatoria, es clave conocer más sobre la institución convocante, sus programas pasados y su enfoque artístico. Esto permitirá comprender mejor su misión y visión y evaluar si se alinea con los propios valores y prácticas artísticas.
  2. Tipo de oportunidad: Como comentamos en párrafos anteriores, existen diferentes tipos de convocatorias destinadas a artistas con diversos objetivos y necesidades. Por ejemplo, quien esté buscando financiamiento para un proyecto específico, una beca podría ser más adecuada que una convocatoria de exposición.
  3. Relevancia temática: Algunas convocatorias artísticas suelen incluir una descripción detallada del proyecto o tema que buscan abordar. Esta descripción puede proporcionar información sobre los conceptos, ideas o problemas que la institución convocante espera que los participantes exploren en sus propuestas. Es importante comprender esta descripción y evaluar si el trabajo se alinea con la temática propuesta. 
  4. Criterios de elegibilidad: Cada convocatoria cuenta con criterios que los participantes deben cumplir para ser elegibles, como la edad, la nacionalidad, el medio artístico, entre otros. También pueden incluir requisitos de presentación, como el número de obras permitidas, el formato y los plazos de entrega. 
  5. Plazos y fechas: Es clave tener presentes las fechas límite para la presentación de postulaciones, así como las fechas de notificación de los resultados, el inicio y fin de la convocatoria, y cualquier otra relacionada con el proceso de selección. Esto ayuda a planificar el tiempo para preparar un portfolio alineado a la convocatoria y enviar la postulación. 
  6. Bases y condiciones: Reúnen un conjunto de reglas, requisitos y términos que los postulantes deben cumplir al presentar sus propuestas. Suelen incluir los criterios según los cuales se evaluarán las propuestas o solicitudes de los participantes y los requisitos técnicos y formales para la presentación de propuestas, como el formato de archivo, el tamaño máximo de los archivos y el número de obras permitidas. También pueden abordar aspectos relacionados con los derechos de propiedad intelectual de las obras presentadas y establecer las obligaciones y responsabilidades tanto de los participantes como de la institución convocante. Las bases y condiciones además pueden detallar las consecuencias del incumplimiento de los términos establecidos. Es muy importante leer con detenimiento toda esta información antes de enviar la postulación. 

Ahora es momento de postularse

Esperamos que esta información simplifique el proceso de postulación y te ayude a concentrar tus energías en lo que más importa: ¡tu creatividad!    Si querés encontrar nuevas convocatorias artísticas nacionales e internacionales, registrate en bandadas.com.ar.